Realizar la evaluación, revisar el desempeño y realizar el reforzamiento estructural de instituciones educativas o de cualquier edificio implica revisar según las normativas, una serie de procedimientos para realizar la patología y su comportamiento a través de un análisis no lineal, de tal forma que se refuerce y se lleve a la estructura a un aumento de su resistencia y capacidad con el objetivo de alargar el tiempo de vida de una edificación existente bajo las solicitaciones.
En este curso abarcaremos temas relacionados a la patología estructural, para lo cual, se estudiará las posibles causas y su correspondiente solución para ellas; además, se revisarán los métodos de evaluación estructural del proyecto. Para evaluar el desempeño de la estructura se someterá a la edificación a un análisis no lineal estático y dinámico; por medio de las normativas ASCE 41-17, ATC 40, FEMA 356 y FEMA 440; luego se revisarán las diversas técnicas de reforzamiento del proyecto aplicativo; para lograr ello se requerirá el uso de un conjunto de softwares comerciales tales como CSI, ETABS, SAFE, SeismoSignal, SeismoMatch, Ms Excel en Procedimientos No Lineales y análisis del reforzamiento estructural, aplicando técnicas aprobadas de normativas con Estándares Internacionales de Diseño y Construcción.
>>Descargue aquí el BROCHURE <<
– CUPOS LIMITADOS –
Envíe los comprobantes de abono al correo cursos@ceintperu.com
Para residentes en el extranjero:
Conviértete en miembro y goza de todos los beneficios de nuestras Membresías. Accede a contenido exclusivo, cursos, capacitaciones en tiempo real, sé un profesional de vanguardia y descubre las nuevas tendencias para la Ingeniería Civil.
Entérate aquí