El diseño de edificaciones de Albañilería es una práctica común en la Ingeniería que se debe saber afrontar con total éxito en el desarrollo profesional, ya que es un sistema constructivo que estructuralmente aporta significativa rigidez y resistencia lateral ante los efectos del sismo, se debe abordar el diseño de una manera ordenada y adecuada para cumplir los objetivos establecidos en los reglamentos de diseño y construcción.
Curso enfocado al cálculo y Diseño estructural de Edificaciones en Albañilería Confinada y Elementos de Concreto Armado. Se usan las NTE E.030, NTE E.020, NTE E.070 y NTE E.060 para el sustento del Análisis Sísmico y Diseño Estructural. Se asume que el usuario ya tiene manejo básico del uso de software de CSI. También se hace mención al ACI 318 como complemento y se brindan indicaciones de adaptación al diseño para otros países.
MÓDULO I: DIMENSIONAMIENTO, ESTRUCTURACIÓN, MODELAMIENTO Y ANÁLISIS PRELIMINAR
Revisición de la Arquitectura y Ubicación de Muros Portantes – Dimensionamiento de Columnas, Vigas, Losas – Dimensionamiento de Escaleras – Configuración Estructural y Densidad de Muros – Muros de Concreto en la Densidad de Muros – Materiales, Cargas y Parámetros para Diseño Sísmico – Modelamiento del Edificio en ETABS – Concepción de Diafragma Rígido – Análisis Modal, Chequeo de la Estructuración y su validación para AMRE
MÓDULO II: DISEÑO COMPLETO DE LA SUPERESTRUCTURA
Diseño del Espesor de Muros Portantes – Análisis Sísmico Estático o Procedimiento de la Fuerza Lateral Equivalente, FLE – Verificación de la Rigidez Lateral del Edificio – Cálculo de Desplazamientos y Derivas – Análisis Sísmico mediante un Espectro de Diseño, AMRE – Diseño por Agrietamiento de Muros Portantes – Diseño de Muros de Concreto Reforzado – Dimensionamiento y Diseño de Elementos de Confinamiento – Columnas y Vigas Soleras – Diseño de Losas – Diseño de Vigas y Columnas y Control del Diseño por Torsión – Identificación e interpretación de fallas en el Diseño en Software.
MODULO III: DISEÑO COMPLETO DE LA CIMENTACIÓN
Dimensionamiento de Cimientos Corridos – Dimensionamiento de Zapatas de Columnas y Muros de Concreto – Criterio de obtención del Peralte de Cimientos de Muros Portantes – Módulo de Balasto en Zapatas y Cimientos Corridos – Módulo de Balasto en Vigas de Cimentación – Procedimientos para Exportar Datos desde ETABS a SAFE – Necesidad de Incorporar Vigas que conectan cimientos corridos – Como se Incorporan Vigas como parte del Sobrecimiento – Modelamiento y Diseño completo de la Cimentación.
MODULO IV: DISEÑO DE MUROS NO PORTANTES, TANQUE ELEVADO Y ESCALERAS
Diseño de Muros no Portantes en la Base del Edificio – Diseño de Muros no Portantes en los Pisos Superiores del Edificio – Diseño de Tanque Elevado – Diseño de Escaleras.
Envíe los comprobantes de abono al correo cursos@ceintperu.com
Para residentes en el extranjero:
Este y todos nuestros cursos siguen los lineamientos de nuestra Política de Privacidad.
Conviértete en miembro y goza de todos los beneficios de nuestras Membresías. Accede a contenido exclusivo, cursos, capacitaciones en tiempo real, sé un profesional de vanguardia y descubre las nuevas tendencias para la Ingeniería Civil.
Entérate aquí