El concreto es un material de construcción utilizado extensamente por su gran versatilidad y economía; sin embargo, al momento de construir, muchas veces no se tienen las consideraciones necesarias para que este alcance sus propiedades de diseño, por ejemplo, un factor muy importante es el curado, acerca del cual hablaremos en este blog.
Para obtener un concreto resistente a las solicitaciones de las cargas y altamente durable se debe realizar el curado del concreto, que es la acción de humedecer al concreto para controlar y mantener un contenido de humedad satisfactorio y una temperatura favorable durante la hidratación de los materiales, de esta forma se desarrollarán las propiedades para las cuales fue diseñada la mezcla y así fraguará correctamente, evitando fisuras y porosidades.
Para lograr una hidratación apropiada del cemento para que el concreto fragüe y endurezca, es necesario que la temperatura de la mezcla supere los 5oC.
Según el ACI 308 – Curado del concreto: “Las medidas de curado se deben poner en práctica tan pronto como el concreto esté en riesgo de secarse prematuramente y cuando dicho secado deteriore el concreto o impida el desarrollo de las propiedades requeridas”.
Si no se realiza un curado adecuado, el concreto corre el riesgo de perder hasta un 30% de la resistencia por un secado prematuro y deficiente, por ello, para un curado adecuado, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
Tener en cuenta el elemento estructural a curar, así como el clima y la humedad del lugar donde se realizará el curado, pues, dependiendo de estos factores se debe elegir un tipo de curado adecuado.
Vale la pena citar aquí los diferentes métodos de curado existentes: Básicamente existen dos sistemas de curado que permiten mantener cierto nivel de humedad en el concreto:
.
.
.
.
.
.
Esta categoría incluye las láminas y los compuestos curadores líquidos que forman membrana.
.
.
.
Asimismo, por el agente clima, se debe tener en cuenta la humedad y temperatura para establecer los días que se debe mantener el curado de forma adecuada, ya que el agua se puede evaporar rápidamente o de lo contrario, puede demorar en secar.
.
Tiempos de curado mínimo recomendables de acuerdo con la temperatura y la humedad
Fuente: Cementos Yura – yura.com.pe
Asimismo, el proceso de curado se debe realizar inmediatamente después de haber culminado las operaciones de acabado y que la superficie del concreto haya perdido el brillo del agua.
El curado se deberá realizar por lo menos durante los primeros siete días.
El agua utilizada para el curado debe tener una temperatura lo más cercana posible a la del concreto, con el fin de evitar un choque térmico.
El tiempo mínimo de curado, para cualquier elemento constructivo de concreto, es de 7 días o el 70% de su resistencia.
Para realiza el curado, es indispensable mantener el elemento constructivo completamente húmedo y sin interrumpir el proceso.
En conclusión, se deben seguir las recomendaciones mencionadas y tener en cuenta los diversos factores que existen para aplicar un curado adecuado, solo de esta forma el concreto alcanzará la totalidad de su resistencia (f’c), además de evitar probables rajaduras superficiales y evitar la corrosión a largo plazo del refuerzo, por filtración de agua y humedad por porosidad.
Cementos Yura. (Agosto de 2019). Curado del Concreto. Obtenido de Blog de la construcción: https://www.yura.com.pe/blog/curado-del-concreto-segunda-parte/
m2 ingeniería. (Octubre de 2018). Recomendaciones para el curado del concreto. Obtenido de m2 ingeniería construcción y remodelación: https://www.m2peru.com/2018/10/10/recomendaciones-para-el-curado-del-concreto/
Sika. (2009). Curado del concreto. Obtenido de Sika informaciones técnicas: https://col.sika.com/content/dam/dms/co01/e/Curado%20del%20Concreto.pdf
ACI Committee 308 R “Guide to Curing Concrete”, American Concrete Institute, Detroit, 2001.
Nayely Godoy Silva
Carlos Miguel Mercado Panduro
Ingenieros Civiles / Equipo de CEINTPERU®